viernes, 18 de febrero de 2011

LA PSICOBIOLOGÍA

1-LA PSICOBIOLOGÍA Surge en la 2ª mitad del s.XX como suma de los conocimientos aportados desde la Psicología científica en el estudio del comportamiento y los procedentes de la Biología en el campo de la Evolución, Genética, Etología y Neurociencia. TRADICIÓN PSICOLÓGICA + TRADICIÓN BIOLÓGICA = PSICOBIOLOGÍA La psicobiología supone un nuevo marco para el estudio de la conducta humana (Proceso biológico de interacción activa y adaptativa con el medio ambiente hábitat). Por ello estudia las estructuras del sistema nervioso responsables de la conducta, los procesos que la ponen en marcha, su finalidad y evolución. 1.1-El Comportamiento La Psicología Científica como tal surge con el Conductismo, para el que la Conducta es considerada un hecho positivo, objetivo, perceptible por los sentidos, verificable y susceptible de ser cuantificado, quedando excluidas aquellas manifestaciones cuyo conocimiento solo es alcanzable mediante la introspección no pudiendo ser verificadas por otro observador. La Psicología Científica proponía mediante el paradigma del conductismo E-R que el comportamiento era función exclusiva del estimulo. Este análisis no tenía en cuenta el organismo ni sus características por lo que difícilmente podía explicarlo total y adecuadamente. La paulatina corroboración de la Teoría de la Evolución de Darwin y los descubrimientos de la genética desmontaban la teoría Empirista del Conduccionismo (Tabula Rasa), en 1917, el norteamericano Rober Woodworth (1869-1962), proponía el paradigma E-O-R como marco de referencia en el estudio del comportamiento y es en la actualidad la referencia en cualquier estudio científico del comportamiento. La conducta es una acción que involucre al animal como un todo, aquella que implique la utilización biológica de la estimulación, siendo la conducta la respuesta que el ser vivo da a la estimulación que le afecta. Esta definición da al comportamiento una definición plenamente psicobiológica al describirlo, como el resto de actividades biológicas, con una función adaptativa o un reflejo de la adaptación de la especie al medio. La conducta en términos psicobiológicos es el conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante las cuales el animal como un todo, en respuesta a un estímulo interno o externo, se relaciona activamente con el medio ambiente. La psicobiología da una explicación en términos fisicalistas tanto de la conducta como de los procesos mentales. La mente es un producto de la actividad neural, consecuencia de la acción de la selección natural y, por tanto, dependiente enteramente del sustrato biológico que la genera. La actividad de los sistemas neurales por sí misma no es conducta, es la actividad mental, la actividad de unos determinados sistemas neurales y es evidente que se pueden producir sin la aparición consecuente de una conducta afectiva o volitiva, no constituyendo una actividad de relación de activa con el medio, hasta que no se materialice. Ejem: Un abrazo, beber de un vaso de agua… El pensamiento hasta que no se convierte en lenguaje o acción no es un relación con el ambiente, sin embargo, no por ello deja de ser objeto de estudio de la psicobiología. La psicobiología estudia el comportamiento como proceso biológico, los procesos mentales son procesos neuronales que regulan el comportamiento, por tanto la psicobiología los debe estudiar.

1.2-La Explicación de la Conducta La conducta, es una propiedad biológica modelada por la selección natural y junto con los otros elementos del paradigma E-O-R forma lo que se denomina un complejo adaptativo
E O R
Las características de este complejo adaptativo dependen de dos factores, el filogenético (Historia evolutiva de la especie) y el ontogénico (Circunstancias de la vida del individuo desde su concepción) El factor filogenético está determinado por el acervo genético de la especie. En este acervo se recogen los logros evolutivos de sus antecesores que han resultado ventajosos para la supervivencia de la especie y capacita a cada uno de los miembros de la misma para percibir un determinado espectro estimular, procesar de determinada forma esa información y emitir una respuesta conductual. A estos logros evolutivos se les denomina causas lejanas del comportamiento y son los responsables de las diferencias que existen entre las especies. El factor ontogénico recoge las diferencias motivadas por la dotación genética particular de cada individuo y las interacciones que se producen entre ese genotipo y el ambiente a lo largo de su vida (ontogenia). Estas interacciones constituyen las causas próximas del comportamiento y son las responsables de que las características generales de la especie se expresen de modo particular en cada individuo incrementando con ello la diversidad dentro de ella. Al conjunto de factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información recogida en el genotipo se les denomina factores epigenéticos. Sus efectos en el sistema nervioso pueden ser más o menos reversibles, siendo los menos reversibles asociados a determinados periodos de máxima susceptibilidad del sistema nervioso, periodos críticos que, generalmente se dan en la etapa perinatal. Los reversibles están relacionados con una propiedad muy importante del sistema nervioso, la plasticidad neuronal, que es la capacidad que tienen las neuronas de experimentar cambios en su morfología y fisiología frente a distintas situaciones ambientales y a la que debemos procesos tales como el aprendizaje y la memoria. Hay que añadir los factores que influyen en la causación interna del comportamiento, que se dividen en mecanismos por los que los estímulos se presentan e integran dentro del SNC (sensación y percepción), como dicha representación del entorno produce cambios en el estado interno del organismo (motivación, emoción y aprendizaje) y como estos cambios fisiológicos en el medio interno influyen en como el organismo interactúa con su ambiente al desplegar el comportamiento.

El mundo exterior es mucho más amplio y diverso de lo que cada especie percibe de él pues, si bien cualquier cualidad energética o química del ambiente puede ser considerada un estímulo, la cantidad y cualidad de estímulos capaces de desencadenar una respuesta es muy limitada y varía según el individuo y la especia a la que pertenezca, como lo hace también el tipo de procesamiento que la información estimular recibe y la respuesta que desencadena.

2-DISCIPLINAS DE LA PSICOBIOLOGÍA La psicobiología ha creado un nuevo marco de análisis del comportamiento e incorporado a su a su actividad investigadora todas aquellas técnicas y objetivos particulares de disciplinas como la Genética, la Etología o la Neurociencia y objetos particulares de estas disciplinas que le permitan explicar plenamente su objeto de estudio. El resultado de esta síntesis ha sido la aparición paulatina desde el pasado siglo de nuevas disciplinas que permiten conocer y explicar mejor el comportamiento humano. La Psicología Evolutiva, estudia las causas lejanas de la conducta. Para comprender y explicar plenamente la conducta y las características mentales que la hacen posible, se debe estudiar su historia evolutiva, y lo hace comparando la conducta y las capacidades mentales en el contexto de las relaciones filogenéticas de las especies. Esto implica otras ciencias con la Etología (Analiza el control neuronal del comportamiento), la Ecología del Comportamiento (Estudia las estrategias conductuales en relación con sus implicaciones ecológicas y evolutivas) y la Sociobiología (Estudia las bases biológicas del comportamiento social y es el resultado de la confluencia de la Genética de poblaciones, la Ecología y la Etología). La Genética de la Conducta se divide en tres enfoques, el centrado en el gen (comienza con un efecto genético sencillo y estudia su influencia sobre la conducta), el centrado en la fisiología (estudia los intermediarios fisiológicos entre genes y conducta pudiendo tomar dos direcciones, averiguar los genes responsables de dichos intermediarios fisiológicos o estudiar el efecto de estos sobre la conducta) y otro centrado en la conducta que trata de averiguar en qué medida las influencias genéticas o ambientales afectan a la misma. La Psicobiología del Desarrollo estudia las interacciones que se dan (logros adaptativos por selección natural) por culpa de los factores epigenéticos durante las primeras etapas de desarrollo. Fuera de las disciplinas filogenéticas y ontogénicas están las que se encargan de estudiar los mecanismos por los que los estímulos se presentan e integran dentro del SNC para, dado el caso, emitir una respuesta. Estos aspectos son competencia de disciplinas como la Psicología Fisiológica que interviniendo en el SN estudia las bases biológicas del comportamiento intentando explicar los cambios en el organismo durante el desarrollo de una conducta. La Psicofarmacología estudia las características estimulantes de los fármacos y las drogas de abuso así como la influencia que sobre ese efecto tienen las variables ambientales. La Psicofisiología estudia sin manipular el SN los cambios fisiológicos producidos en humanos ante determinadas situaciones o estímulos. La Psicoendocrinología, estudia los mecanismos por los que las hormonas afectan a la conducta y a los procesos psicológicos y como estos a su vez pueden influir en la liberación y funcionamiento de las hormonas. La Neuropsicología se centra en conocer las estructuras del SN que participan en los procesos psicológicos humanos superiores, aprendizaje, memoria, lenguaje, procesos cognitivos, procesamiento de información, resolución de problemas y procesos emocionales, estos mismos objetivos pero bajo el contexto más amplio que ofrece la neurociencia son competencia también de la Neurociencia Cognitiva la cual centra sus estudios en el ser humano.

3-LA INVESTIGACIÓN EN PSICOBIOLOGÍA 3.1-El Método Científico
El conocimiento científico es aquel que se obtiene mediante el método científico y hablar de método en ciencias (la Psicobiología es una ciencia empírica) es hablar del método Hipotético-Deductivo.
ETAPA 1: OBSERVACIÓN: Es la fase que comprende el planteamiento general de un problema y la revisión en profundidad de todo lo que ya se sabe sobre el problema en cuestión.
ETAPA 2: HIPÓTESIS: Son conjeturas que el científico propone para dar cuenta de los hechos observados. Esta debe ser verosímil, guardar alguna relación con los conocimientos previos alcanzados por la ciencia y ser susceptibles de comprobación empírica.
ETAPA 3: CONTRASTACIÓN EMPÍRICA: Se someten a contrastación empírica los casos concretos deducidos a través de la hipótesis. A medida en que aumenta el número de casos favorables de la contrastación mayor será su grado de verosimilitud puesto que aumentará el apoyo empírico.
ETAPA 4: Para probar de un modo empírico las hipótesis el investigador puede optar por la OBSERVACIÓN (registrar variaciones) o por la EXPERIMENTACIÓN (modificar deliberadamente las condiciones de contrastación derivadas de la hipótesis para la comprobación de la misma)
ETAPA 5: LEY CIENTÍFICA: Es el resultado de relacionar los datos obtenidos en la contrastación con la hipótesis planteada permitiendo explicar las relaciones que se dan entre los hechos observados. Son la primera aproximación al conocimiento científico.
ETAPA 6: La agrupación de Leyes para explicar fenómenos completamente diversos permitiendo una comprensión unificada de los mismos, de carácter más general que el descrito por cada una de esas leyes aparece una TEORÍA.
Es importante no entender las explicaciones científicas como Dogmas, pues siempre es provisional y susceptible de revisión cuando nuevos datos reemplazan a los planteamientos existentes. 3.2-Estratégias de Investigación Las estrategias para estudiar la conducta implican contrastaciones experimentales y observacionales. Dentro de las experimentales hay dos grandes estrategias, la intervención conductual, en la que la conducta actúa como variable independiente y el organismo como variable dependiente (Actuamos sobre el ambiente para estudiar los cambios en el organismo) y la intervención somática, en la que toma a la conducta como variable dependiente siendo el organismo la variable independiente (actuamos sobre el organismo para ver cómo influye en su conducta) La técnica observacional se emplea cuando no es posible utilizar una contrastación experimental. En ciertas ocasiones no es posible el control de las variables independientes, por lo que solo nos queda la contrastación observacional para verificar o desechar una hipótesis, siendo la aproximación correlacional, es decir observación de covariaciones entre medidas biológicas y conductuales la única posibilidad de dar una explicación a la hipótesis de partida. (Ejem: Verificar si ciertas sustancias producen malformaciones en fetos humanos sería imposible experimentarlo pero podemos estudiar si existen relaciones entre niños con malformaciones y exposición de las madres)


3.3-Los Modelos Animales Los animales que habitan la Tierra están emparentados filogenéticamente, lo cual sirve el aspecto metódico para validar el uso de modelos animales en los casos en que por razones éticas no es posible hacerlo de otra manera. Según la teoría sintética de la evolución el hecho de que dos especies realicen conductas similares, nos puede estar indicando que ambas conductas son homologas, es decir, que no solo es equivalente el resultado, sino también los procesos y estructuras implicados en esas conductas, debido a las consecuencias de la herencia compartida de un antepasado común. Esto hay que hacerlo con sumo cuidado, procesos de analogía o de convergencia evolutiva, pueden conducir, en el mejor de los casos, a que la distancia filogenética entre dos especies pueda parecer más corta de lo que realmente es y, en el peor, a que lo que creemos homologo entre dos especies sea únicamente análogo, es decir, que la similitud no sea debida a la herencia compartida de un antepasado común. De la misma forma las perdidas selectivas a lo largo de la evolución pueden llevar a dar por nuevos procesos observados en una especie filogenéticamente mas reciente que en otra que no los presenta, cuando en realidad puede resulta tratarse de un proceso ya existente en otras especies filogenéticamente más antiguas, pero perdido a lo largo de la evolución en algunos linajes. En la investigación psicobiológica han resultado muy útiles los modelos de conducta animal empleados para el estudio de diferentes procesos. Gracias a algunos animales se han estudiado aquellas conductas que de forma natural están presentes en todos los miembros de la especia (comer, aparearse, luchar…) así como conductas aprendidas, siendo los procesos de aprendizaje y memoria de gran interés para Psicobiología y ampliamente estudiados utilizando tanto los modelos de condicionamiento tradicionales (clásico y operante) como aquellos diseñados para simular situaciones parecidas a aquellas que se puedan dar en su entorno natural. Sin la utilización de los modelos animales en los que poder relacionar a través de la experimentación conducta y funcionamiento del SN, hubiera sido imposible avanzar en el conocimiento de las bases neuronales de nuestro comportamiento. 3.4-Técnicas de la Psicobiología Debido a la composición de la Psicobiología por parte de ciencias con sus propias técnicas, solo se van a enumerar algunos de los procedimientos utilizados con más frecuencia para estudiar el SN, según las distintas estrategias de intervención antes señaladas y que tienen como objetivo explicar la conducta: Estudios de Lesión y Estimulación: Técnica muy antigua usada en la neurociencia basada en que la destrucción de una zona del encéfalo altera las funciones de la zona que controla y, en consecuencia, afecta a la conducta. Estas pruebas se realizan básicamente en animales, pero también es posible estudiar las lesiones producidas en accidentes, tumores cerebrales etc. en humanos. Para realizar la lesión experimental es necesaria gran precisión, para lo cual se utiliza un aparato estereotáxico, que sirve para mediante un mapa tridimensional localizar precisamente la zona que se desea lesionar, bien por electrocoagulación o mediante una sustancia específica. Finalizada la intervención se deja que el animal se recupere y se realizan las observaciones conductuales objeto de la investigación. Es importante someter al mismo procedimiento (exceptuando la lesión) a otro grupo de animales control para verificar que los resultados son consecuencia de la lesión y no de la anestesia, el daño al introducir el electrodo. Una vez concluida la observación se sacrifica al animal y se separa el tejido cerebral mediante procedimientos histológicos (fijación, sección y tinción del tejido) para verificar la situación exacta de la lesión cerebral mediante el microscopio.
Las técnicas de estimulación persiguen producir artificialmente cambios fisiológicos que se supone ocurren de forma natural en el SN del animal, con el fin de obtener información acerca de las estructuras y mecanismos biológicos que pueden encontrarse involucrados en una conducta determinada. Como en el caso de la lesión, se emplea el aparato estereotáxico y mediante estimulaciones eléctricas o químicas se activan las neuronas.

Registro de la Actividad Neuronal: Los cambios eléctricos producidos durante la actividad neuronal pueden registrarse mediante microelectrodos. Estos tienen una punta extremadamente fina y permiten registrar la actividad eléctrica de neuronas individuales. Habitualmente se implantan mediante cirugía estereotáxica y se fijan al cráneo bien anestesiado (preparaciones agudas) o en vivo para analizar la actividad neuronal sometiendo al sujeto de estudio a diferentes condiciones experimentales. Después se recuperan los electrodos y se intensifican las señales recogidas para ser observadas y analizadas. También pueden realizarse mediante macroelectrodos que registran la actividad de miles de neuronas de la zona del encéfalo donde se insertan. Además de la actividad eléctrica, el funcionamiento neuronal implica un aumento de la actividad metabólica. Este aumento puede medirse mediante la técnica de 2-DG ( 2-desoxiglucosa) que consiste en inyectar 2-DG con marcador radiactivo. Esta molécula, pese a tener una estructura análoga a la de la glucosa (fuente de energía del encéfalo) no puede ser metabolizada, por lo que queda acumulada. Una vez que el animar ha realizado la conducta estudiada, hay que sacrificarlo, seccionar su encéfalo y someterlo a una prueba de autoradiografía (Exponer las secciones a una solución que contiene un ligado radiactivo para un receptor determinado y guardarlas en la oscuridad durante unos días, donde hay más 2-DG se marcará más actividad) Otra técnica para identificar las zonas del encéfalo activas durante una determinada conducta se basa en que cuando una neurona es estimulada, determinados genes (genes de expresión temprana) se activan y dan lugar a la síntesis de proteínas específicas. La presencia de estas proteínas indica que la neurona acaba de ser activada. Después se sacrifica al animal, se extrae el encéfalo y mediante técnicas inmunocitoquímicas se localizan las proteínas. Si queremos investigar en un animal vivo, utilizaremos un método llamado microdiálisis. Consiste en mediante una sonda con membranas permeables y una solución salina extraer los neurotransmisores y ser analizados por HPLC. Estudio del Cerebro Humano: Inicialmente se estudiaba la actividad eléctrica de grandes zonas del encéfalo humano mediante el electroencefalograma (EEG) inventado en la década de 1920 por Hans Berger (1873 – 1941). Esta prueba consiste en colocar sobre el cuero cabelludo electrodos para captar el potencial eléctrico del cerebro. Los registros del EEG son útiles como herramienta de investigación y diagnostico en cuanto a ciertos patrones de ondas cerebrales, los potenciales relacionados con determinadas situaciones son conocidos como potenciales evocadores (PE). El registro encefalográfico permite una buena resolución temporal (cambios rápidos de la actividad nerviosa) pero una deficiente resolución espacial (detectar diferencias de localización espacial) Para poder localizar el grupo neuronal mediante una representación tridimensional del campo medido, se usa otra técnica llamada magnetoencefalograma (MEG). Técnica de especial utilidad médica para crear imágenes funcionales del cerebro cuando se sospecha de la existencia de un trastorno pero no se tiene la evidencia de anormalidad anatómica alguna. A Principio de la década de los 70, comenzó el uso de la tomografía axial computarizada (TAC) que básicamente es una sucesión de radiografías realizadas en un plano horizontal del cerebro desde distintos ángulos. Estas imágenes se tratan informáticamente para crear un modelo en 3D. Esta técnica es útil para visualizar por ejemplo los ventrículos cerebrales pero no nos da información suficiente de la materia blanca y gris del encéfalo. El uso del TAC ha quedado para el uso clínico, mientras que en la investigación se utilizan otras técnicas. Para conseguir imágenes más precisas que con el TAC recurriremos a otras técnicas como la resonancia magnética nuclear, basada en el uso de un imán de gran tamaño y en como los átomos de hidrógeno del sujeto orientan sus núcleos en la dirección del campo.

La tomografía por emisión de positrones (TEP) mide la actividad metabólica de las regiones cerebrales, utilizando un marcador radioactivo unido a una sustancia que nuestro organismo utilizar, por ejemplo la 2-DG. Esta técnica se basa en el supuesto de que el metabolismo aumenta en aquellas zonas donde aumenta la actividad neural. La resonancia magnética funcional (RMf) es otra alternativa para visualizar la función encefálica basándose en las diferencias en el metabolismo local. Mediante este procedimiento se detecta el aumento del aporte de oxigeno en sangre en las regiones encefálicas más activas. Estos dos últimos procedimientos han permitido la obtención de imágenes de cambios funcionales en el encéfalo. Las técnicas de neuroimagen permiten a los investigadores idenficar estructuras y función, y examinar la manera en que ambas se relacionan con diferencias genéticas, de personalidad, con procesos emocionales y cognitivos, etc., además de evaluar directamente los efectos de las manipulaciones experimentales.

lunes, 26 de octubre de 2009

BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA

INTRODUCCION

  • La genética Molecular durante el siglo XX ha puesto de manifiesto tres aspectos importantes de las bases moleculares de la herencia:

    • como se guarda la información hereditaria
    • cuál es el mecanismo que permite su transmisión
    • cómo se expresa esa información en el organismo
  • En definitiva cuál es el nexo de unión entre el genotipo y el fenotipo. También ha sido materia de búsqueda la secuencia del genoma humano.


LA NATURALEZA DEL MATERIAL HEREDITARIO

  • A principios del siglo XX se descubrió que eran los cromosomas los responsables de la herencia. Estando formados por proteínas y ácidos nucleicos.
  • A continuación sin conocer la naturaleza del gen, se sabía que las propiedades que debía cumplir eran tres: guardar
    información, permitir copiar dicha información y posibilitar cierta capacidad de cambio.
  • Después se descubrió que era el ADN el material genético de la célula. En 1953 Watson y Crick proponen un modelo para la molécula de ADN, permitiendo explicar acertadamente las bases moleculares de la herencia genética.
  • Los ácidos nucleicos están formados por secuencias de nucleótidos. El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos, cada una dispuesta en espiral, enroscada una sobre otra formando una doble espiral. La unión entre las dos cadenas de nucleótidos se lleva a cabo mediante puentes de hidrógeno entre las bases púricas de una cadena y las pirimídicas de la otra. La disposición en doble hélice se consigue por la disposición concreta de las moléculas (de desoxirribosa y ácido fosfático) que forman cada nucleótido del ADN.
  • Las bases nitrogenadas de las dos hebras que constituyen el ADN son: adenina y guanina (bases púricas), y citosina y timina (bases pirimídicas). En el ARN, en lugar de la timina se encuentra el uracilo. La adenina se aparea sólo con la timina y la citosina sólo con la guanina, lo que se conoce como relación de complementariedad, las dos cadenas de nucleótidos del ADN se complementan entre sí. Esta propiedad causa la relación 1:1 entre las bases púricas y pirimídicas. Por lo tanto, la cantidad de bases púricas será siempre igual a la de pirimídicas.

LAS COPIAS PARA LA HERENCIA: DUPLICACION DEL ADN

  • Para que exista la posibilidad de que la información pueda ser copiada con el fin de transmitirla a la siguiente generación es necesario la complementaridad de las bases nitrogenadas de las dos cadenas que forman el ADN.
  • Las características del proceso de duplicación del ADN son similares en todos los organismos al igual que los mecanismos para llevarlo a cabo a través de las enzimas.
  • La replicación de ADN es semiconservativa (a partir de una molécula de ADN se obtienen dos, portando cada una hebra del ADN que se ha duplicado). El proceso empieza cuando se rompen los puentes de hidrógeno, se separan parcialmente las dos hebras que componen la molécula de ADN, formándose una especie de lazo o burbuja. El proceso avanza formando una horquilla de replicación.
  • Se requieren más de 20 enzimas diferentes para duplicar el ADN, cada una especializada en una función concreta. Una de éstas enzimas pertenece al grupo de las ADN polimerasas, encargándose de alargar la nueva hebra, usando una de las hebras del ADN original y formando la nueva incorporando los nucleótidos según la regla de complementariedad de bases. Cuando el proceso concluye, las dos nuevas moléculas de ADN se separan, llevando cada una hebra antigua y otra nueva (las dos idénticas) y siendo así la información transmitida fielmente de generación en generación. Una vez empaquetadas, cada una de estas moléculas constituirá cada una de las cromátidas del cromosoma metafásico.
  • La replicación de ADN se inicia en un solo punto para las procariotas o en múltiples puntos para las eucariotas.

LA EXPRESION GENETICA: LA INFORMACION EN ACCION

  • Edward Garrod en 1909 señala que lagunas enfermedades hereditarias son causadas por efecto que la herencia ejerce sobre el metabolismo de determinadas sustancias, proponiendo así un nexo de unión entre genes y fenotipo: el metabolismo.
  • Hipótesis de un gen-una enzima: los genes regulan las características de los organismos a través de las enzimas que intervienen en todos los procesos metabólicos que tienen lugar en el organismo.
  • Gen: secuencia de nucleótidos de ADN en el que se halla codificada la naturaleza y el orden en el que se ensamblan los aminoácidos de una enzima, y también guarda la información de cada uno de los polipéptidos que se sintetizan en una célula (éstos son los llamados genes estructurales).
  • Dogma central de la Biología: propuesto por Francis Crick en 1970, en el que se establece el flujo que sigue la información genética. El flujo se inicia en el ADN, molécula desde la que la información puede ser duplicada para su transmisión a otra célula a través de: a) el proceso de replicación; o b) el proceso de transcripción (en el que la información es transferida a una molécula de ARN). Finalmente, mediante el proceso de traducción, la información se encuentra en una secuencia polipéptida.
  • Después se supo que el flujo de información genética podía seguir otros caminos además de los comentados, como ocurre p. ej. con los virus que transportan su información genética en forma de ARN (retrovirus), como es el caso del SIDA.
  • La replicación del ADN es el primer paso del flujo de la información hereditaria, los dos siguientes pasos en eucariotas y procariotas son la transcripción y la traducción.

La Transcripción

  • El ADN de los eucariotas se encuentra en el núcleo celular y la maquinaria necesaria para la síntesis de proteínas se halla en el citoplasma. Para producir un determinado polipéptido se copia, desde el gen correspondiente, la información de su secuencia de aminoácidos a un ARN, lo que se conoce como transcripción. El ARN formado viaja hasta el citoplasma llevando la información (el mensaje) para que se pueda sintetizar el polipéptido en cuestión. Por eso al ARN se le conoce como ARN mensajero (ARNm).
  • Una enzima perteneciente al grupo de las ARN polimerasas, se une a una región específica del ADN situada por delante del gen denominada promotor y desde aquí inicia la síntesis del ARNm. La transcripción finaliza cuando la ARN polimerasa alcanza una región específica del ADN situada al final del gen, llamada secuencia de fin. Ahí la hebra de ARNm queda libre y la polimerasa se separa del ADN pudiendo volver a unirse a otro promotor para iniciar una nueva transcripción. A la vez, las hebras de ADN separadas para la transcripción se vuelven a unir por unas enzimas específicas.
  • Pero no todas las secuencias de ADN guardan información referente a la estructura primaria de los polipéptidos, sino que otros segmentos de ADN se transcriben a ARN con otras funciones diferentes. Los ARN ribosómicos (ARNr) forman parte del ribosoma y los ARN de transferencia (ARNt) se encargan de transportar los aminoácidos durante la síntesis de proteínas.

Maduración del ARN

  • Los ARNm sufren un cambio en su estructura después de haber sido sintetizados en algunos procariotas y en la mayoría de los eucariotas.
  • El transcrito primario es el ARNm que produce la ARN polimerasa; es el que porta la secuencia que codifica el polipéptido, secuencia que se encuentra disgregada en el ARNm en varias secuencias a lo largo del transcrito primario, separadas por segmentos no codificantes llamados intrones (secuencias intercaladas). Los exones son secuencias codificantes que guardan información (las que se expresan).
  • La maduración o procesamiento (splicing) del transcrito primario, es un proceso de corte o empalme, a través del cual se eliminan los intrones y se colocan secuencialmente los exones, obteniéndose un ARN maduro que porta la secuencia lineal de un polipéptido funcional.
  • Dependiendo de los genes, hay transcritos primarios que tras su procesamiento codifican siempre el mismo polipéptido, y otros que pueden experimentar varios tipos de maduración que originan polipéptidos distintos en función de la célula en que se exprese y la etapa de desarrollo en que se encuentre el organismo.

El Lenguaje de la Vida: El Código Genético

  • Una propiedad que debe cumplir el código genético es que sea capaz de guardar información. El ADN le permite hacerlo a través de su estructura (secuencia de cuatro tipos de nucleótidos).
  • El código genético es el conjunto de reglas mediante las cuales se estable la relación entre la ordenación lineal de nucleótidos de la molécula de ADN y la ordenación lineal de aminoácidos de los polipéptidos.
  • El ADN tiene cuatro tipos de nucleótidos, pero los polipéptidos utilizan 20 aminoácidos ¿cómo es posible? El ADN debe codificar la información mediante la combinación de sus cuatro tipos de nucleótidos. La base del código genético es el triplete (en el ADN) o codón (triplete en el ARN). Está constituido por una secuencia cualquiera de los tres nucleótidos de los cuatro posibles (adenina, guanina, citosina y timina, o uracilo, si nos referimos al codón). Las distintas ordenaciones de los nucleótidos en el triplete especifican los diferentes aminoácidos de un polipéptido. Así, un triplete especifica un aminoácido.
  • El código genético tiene las propiedades siguientes:

    • Es redundante o degenerado: un aminoácido puede ser codificado por más de un codón o por varios tripletes distintos. De los 64 tripletes que se pueden formar para dar lugar a los 20 aminoácidos, los 44 que sobran se podría decir que son "sinónimos".
    • Es un código sin superposición: un nucleótido sólo pertenece a un codón y no a varios.
    • La lectura es lineal y sin comas: la lectura del ARNm se inicia en un punto y avanza de codón en codón sin separación entre ellos.
    • Es universal: prácticamente todos los seres vivos utilizan el mismo código para traducir el mensaje del ADN a los polipéptidos. Bien sea una bacteria o un mamífero, una planta o un hongo.

La Traducción

  • Es un proceso mediante el cual la información contenida en el ARNm (en un alfabeto de 4 letras) se convierte al alfabeto de 20 letras de los polipéptidos, siguiendo las reglas del código genético.
  • En los ribosomas se inicia la síntesis del polipéptido en cuya secuencia lleva cifrada el ARNm. A través de un proceso enzimático, los ARNt van incorporando los diferentes aminoácidos especificados por la secuencia lineal de codones del ARNm. Existen tantos ARNts como codones distintos puede haber en el ARNm. La diferencia entre los ARNt está en el triplete de nucleótidos complementario de cada uno de los codones del ARNm llamado anticodón, y también en el aminoácido que transporta (el especificado por su codón complementario). Como resultado se forma un polipéptido con una determinada función biológica y distinta de cualquier otro cuya secuencia de aminoácidos sea diferente.

La síntesis de proteínas


LOS ERRORES QUE NOS MATAN Y NOS HACEN EVOLUCIONAR: LA MUTACION

  • Existe un complicado conjunto de sistemas encargados de asegurar la integridad de la molécula de ADN con el fin de preservar la información genética y reparar la mayor parte de las alteraciones que pueda experimentar. Pero a veces fallan estos mecanismos y uno de cada mil errores no puede ser corregido, apareciendo la mutación, alterándose esa información de una generación a la siguiente.
  • La mutación es cualquier cambio permanente en el material genético no debido a la segregación independiente de los cromosomas o a la recombinación que ocurre durante el proceso de meiosis. Las mutaciones se producen al azar y son perjudiciales la mayoría de las veces, aunque en ocasiones hay alguna beneficiosa. El ADN debe permitir cierta capacidad de cambio, y esas mutaciones generan la variabilidad necesaria para que la selección natural actúe.
  • La propia replicación del ADN es una fuente de mutación. Además de mutaciones espontáneas que ocurren como consecuencia de la naturaleza del ADN, la mutación también puede verse favorecida por la acción de numerosos agentes químicos y físicos distribuidos en el medio ambiente que aumentan la tasa normal de mutación; son los agentes mutágenos. Su naturaleza puede ser de tipo electromagnético (radiaciones ionizantes como las de los rayos X y los rayos gamma, y radiaciones no ionizantes como los rayos ultravioletas). Estas radiaciones provocan la rotura de la cadena de ADN o la pérdida de nucleótidos. Otros mutágenos de naturaleza química son p. ej. el ácido nitroso, el gas mostaza y los colorantes de acridina.
  • La mutación afecta al material hereditario que es transmitido a las células hijas. Los seres vivos que se reproducen sexualmente presentan dos tipos de células: las somáticas y las germinales. Si la mutación afecta a las células germinales (a las células que producen los gametos o a los gametos mismos) el cambio en la información guardada en el material genético se transmite a los descendientes.
  • Mutación somática: cuando la mutación afecta al resto de las células (las que constituyen y dan lugar a los tejidos y órganos de un individuo), cuyo cambio se transmitirá a las células hijas que se originen tras el proceso de mitosis y citocinesis. El que afecte en mayor o menor medida al individuo depende de la naturaleza de la mutación, del tejido afectado y del momento del desarrollo ontogenético en que se produzca la mutación.
  • El mosaicismo somático: es uno de los efectos de una mutación sobre una célula somática, que consiste en la aparición de dos líneas que difieren genéticamente en un individuo o en un tejido.
  • Envejecimiento: a lo largo de la vida van aumentando las mutaciones somáticas como consecuencia de los errores fortuitos que se producen durante la duplicación del ADN y por los agentes mutágenos, produciendo un entorpecimiento de los procesos metabólicos que llevan al envejecimiento y posteriormente a la muerte.
  • Las mutaciones pueden ser: mutaciones genómicas (que afectan a cambios en el número de cromosomas complementos), mutaciones cromosómicas (ocurren en una parte del cromosoma e involucra a varios genes) y génicas (modificación a un solo gen).
  • Las mutaciones genéticas pueden consistir en:

    • Sustituciones: cuando un nucleótido es cambiado por otro diferente.
    • Inserciones: cuando se introduce uno o más pares de nucleótidos.
    • Deleciones: pérdida de nucleótidos.
    • Inversiones: un grupo de nucleótidos de un gen son insertados en orden inverso.
  • Mutaciones puntiformes: modificación de un simple nucleótido, que pueden ser:

    • Mutaciones erróneas: cambio de un nucleótido por otro en la secuencia de ADN.
    • Mutaciones sin sentido: la sustitución de un nucleótido en un triplete de ADN provoca la transformación de un codón de ARNm que codifica un aminoácido cualquiera en un codón de paro. De esta forma se detiene la síntesis antes de tiempo y no consigue formarse el polipéptido que estaba codificado en el gen antes de que ocurriera la mutación.
    • Desplazamiento de pauta de lectura: cuando hay una deleción o inserción de un nucleótido durante el proceso de replicación del ADN, se desplaza la pauta de lectura del ARNm y el polipéptido sintetizado no tiene nada que ver con el que inicialmente codificaba el gen.
    • Mutaciones silenciosas: no producen ningún efecto fenotípico. Es la sustitución de un triplete por otro (sinónimo) que codifica el mismo aminoácido.

Errores metabólicos

  • Se denomina error metabólico a la alteración de uno o pocos nucleótidos, siendo motivo de enfermedades congénitas cuya etiología está en el tipo de mutaciones.
  • Alcaptonuria y fenilcetonuria son enfermedades o patologías debido a errores metabólicos.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN:

EL CROMOSOMA EUCARIOTICO

  • El ADN es la mayor de las moléculas que portan los seres vivos. La longitud del ADN se expresa en pares de bases "pb" o miles de pares de bases "kb" (kilobases). El ADN humano consta de 3 x 10 elevado a 9 pb. por célula, distribuidas en 23 pares de cromosomas. La longitud de todo el ADN humano es aprox. de 2 x 10 elevado a 11 kms. El ADN es delgado, largo y condensado.
  • Cromosoma: (cuerpo coloreado) aspecto que muestra el material hereditario cuando a la célula se le aplica un colorante específico durante la mitosis. Actualmente cromosoma es la molécula de ácido nucleico que actúa como portadora de la información hereditaria (es el ARN de algunos virus, la molécula de ADN de procariotas y cada una de las que se encuentran en el núcleo de la célula eucariota).
  • Cromatina: estructura amorfa y disgregada durante la interfase celular. El cromosoma metafásico es una estructura claramente definida. En eucariotas el aspecto del material hereditario varía desde el cromosoma metafásico (bien definido) a la cromatina (menos organizado). Ambas estructuras representan distintos aspectos del mismo material hereditario y demuestran que el ADN tiene diferentes niveles de organización, cuyos niveles se diferencian por el grado de condensación del ADN.
  • Cada cromosoma está constituido por sólo una molécula de ADN unido a proteínas. Las moléculas de ADN son de varios tipos, siendo las principales de la familia de las histonas (pequeñas proteínas de carácter básico cuya función es permitir que el ADN se condense de una forma determinada logrando los diferentes niveles de organización.
  • Nucleosoma: es la unidad básica de condensación del ADN lograda por la unión de varios tipos de histonas con el ADN. El nucleosoma representa el primer nivel de organización y el cromosoma metafásico el último (mayor grado de compactación gracias a sucesivos procesos de plegamiento de unos niveles para alcanzar otros superiores). Los nucleosomas se pliegan unos sobre otros de una manera ordenada formando una fibras de 30 nm, que después se enrollarán proporcionando el grado final de condensación del ADN.
  • La condensación del ADN a lo largo del ciclo celular varía desde el estado de cromatina al de cromosoma metafísico. Se distinguen dos tipos de cromatina según su grado de condensación: la eucromatina (empaquetamiento menor), y la heterocromatina (cromatina más condensada).
  • El análisis del ADN de una célula eucariótica revela que un 10% está formado por segmentos cortos de 10 pb que se repiten millones de veces (ADN altamente repetitivo), cuya función no es conocida y no hay pruebas de que se transcriba; un 20% formado por segmentos de unos pocos centenares de pb que se repiten más de mil veces (ADN moderadamente repetitivo), formado por secuencias que no se transcriben, está relacionado con zonas de reconocimiento para la actuación de determinadas enzimas con genes que se encuentran en múltiples copias tales como las del ARNr o los de las histonas o, y con los genes de los anticuerpos; y un 70% son segmentos de copia única o escasamente repetidos, constituidos mayoritariamente por intrones, por lo que se estima que sólo de un 1 a un 5% del ADN sea transcrito y traducido a cadenas polipeptídicas.
  • Genoma: conjunto de genes que portan los cromosomas de un individuo (en el hombre son 50.000 genes).
  • Secuencias reguladoras: segmentos no codificantes relacionados con el punto de comienzo de la replicación, los puntos de inicio de la recombinación del ADN, el inicio y final de la transcripción de los genes estructurales, y la regulación de la expresión génica.

REGULACION DE LA EXPRESION GENICA

  • Todas las células presentan mecanismos para regular la expresión de los genes. De esta manera, las células procariotas y eucariotas, sintetizan en cada momento solamente aquellos elementos que necesitan.
  • A partir de una única célula o cigoto se ha originado cada célula del organismo a través de mitosis sucesivas. La mitosis asegura un reparto completo y equitativo de la información genética. Así, todas las células de un individuo portan la misma información (tienen idénticos genes en sus núcleos).
  • Sin embargo, durante el desarrollo las células toman destinos distintos, se diferencian en cuanto a morfología y fisiología (diferenciación celular) formando diversos tipos de tejidos que formarán órganos y otras estructuras corporales (organogénesis y morfogénesis).
  • Además, el metabolismo celular varía continuamente a lo largo del ciclo vital de la célula. Distintas rutas de síntesis (anabolismo) o de degradación (catabolismo) se activan o desactivan en función de las necesidades puntuales que la célula deba satisfacer. La economía celular obliga a que la expresión génica no sea continua ni simultánea para todos los genes, sino que sólo se activa cuando son necesarios los correspondientes polipéptidos.

Podemos diferenciar una regulación de la expresión génica a corto
plazo (relacionada con el metabolismo celular, provoca cambios en el ADN que alteran de forma pasajera la expresión génica) y a largo plazo (relacionada con el desarrollo del organismo, conduce a cambios en el ADN de la célula que conllevan al bloqueo permanente de la expresión de determinados genes).


Regulación de la Expresión Génica a Corto Plazo

  • Genes reguladores: codifican las secuencias de las llamadas proteínas reguladoras o factores de transcripción, que impiden la expresión de los genes estructurales, uniéndose a la secuencia reguladora (situada al inicio de los genes estructurales) impidiendo la unión de la ARN polimerasa.
  • Correpresores e inductores: otras moléculas que pueden interaccionar con la conformación espacial adecuada para unirse a la secuencia reguladora, permitiendo o no la expresión de un gen.
  • Correpresores: moléculas a las que necesitan unirse algunas proteínas reguladoras para adoptar la conformación espacial adecuada que les permita unirse a una secuencia reguladora concreta del ADN e impedir la expresión de un gen.
  • Inductores: moléculas que al unirse a las proteínas reguladoras hacen que éstas experimenten un cambio en su estructura tridimensional que les impide unirse al ADN, permitiendo que el gen pueda ser transcrito. Este tipo de procesos de la regulación de la expresión génica se ha descrito en eucariotas y procariotas.
  • Modelo del operón: representa un ejemplo de cómo se realiza la regulación de la expresión génica a corto plazo en las procariotas. Explica cómo se regula en la bacteria E. Coli la síntesis de las enzimas que intervienen en la degradación de la lactosa.
  • Gen regulador: codifica la secuencia de una proteína reguladora llamada represor, que reconoce y se une a la secuencia reguladora de ADN llamada operador. La unión del represor al operador impide que la ARN polimerasa pueda acoplarse al ADN, impidiendo que se lleve a cabo la transcripción de los genes lac.
  • Cuando entra lactosa en la célula, un metabolito de ésta actúa como inductor, ya que se une al represor haciendo que éste se separe del promotor. Así los genes lac se pueden transcribir y traducir en las correspondientes enzimas. Cuando la lactosa haya sido degradada por estas enzimas no habrá inductor y el represor producido por el gen regulador podrá unirse de nuevo al operador dejándose de sintetizar las enzimas, que ya no serán necesarias al no haber lactosa.

Regulación de la Expresión Génica Largo Plazo

  • Estos procesos se encargan de llevar a cabo la diferenciación celular junto con la compleja organización pluricelular que da lugar a los distintos órganos del cuerpo y que éste adquiera una forma tridimensional. Los mecanismos no están claros del todo, pero muchos datos apuntan a complejas interacciones entre diferentes grupos de genes y distintos tipos de moléculas durante el desarrollo embrionario, algunos de estos genes llamados homeogenes (que juegan un papel muy importante en la diferenciación de las estructuras corporales). De éstos depende el desarrollo y diferenciación del sistema nervioso humano.
  • Existen otros dos mecanismos de inactivación génica permanente en la diferenciación celular: la metilación y la condensación del ADN.

    • Metilación del ADN: reacción catalizada enzimáticamente mediante la cual se inserta un grupo metilo (-CH3) en la base nitrogenada de los nucleótidos (fundamentalmente citosina), provocando un cambio que impide la unión de la enzima ARN polimerasa y evitando así la transcripción del gen afectado.
    • Condensación: impide que la ARN polimerasa pueda acceder a los respectivos promotores, existiendo una relación inversa entre el grado de condensación del ADN y el proceso de transcripción.
  • Mediante estos dos mecanismos se consigue que cada tipo celular, neurona, glía, fibra muscular, etc., exprese determinadas propiedades relacionadas con los genes que no han sido metilados o condensados. Esto suele pasar en las primeras etapas del desarrollo, y una vez que se ha diferenciado la célula, sus descendientes seguirán perteneciendo al mismo tipo celular.
  • Esto ocurre por ejemplo con la inactivación del cromosoma X de las hembras de los mamíferos, en ellas todas sus células tienen uno de los cromosomas X condensado, inactivado, formando el corpúsculo de Barr o cromatina sexual. La inactivación comienza al principio de la vida embrionaria (fase de mórula) y ocurre al azar (en unas células se inactiva el de origen materno y en otras el paterno).
  • Mosaicismo: fenómeno que se produce cuando las mujeres que son heterocigotas para algún locus situado en el cromosoma X presentan dos poblaciones celulares según el cromosoma que esté activo. Los genes situados sobre el cromosoma inactivo no pueden expresarse. Cuando un determinado locus del cromosoma X se presenta en heterocigosis, las células manifestarán un fenotipo u otro para ese locus, dependiendo del alelo que esté inactivado en
    ellas.

NOTAS


Regulación de la expresión génica a corto plazo

En cada operón se diferencian dos clases de genes:

  • Los genes estructurales ( E1, E2, E3...), que codifican proteínas, participantes en un determinado proceso bioquímico.
  • Un gen regulador (R), que codifica a una proteína represora (PR) que puede encontrarse en la forma activa o inactiva y es el agente que controla materialmente la expresión.
    Existen además dos regiones que intervienen en la regulación:
  • El promotor (P),es una zona donde se une la ARN-polimerasa y decide el inicio de la transcripción.
  • El operador (O), que posee una secuencia reconocida por la proteína represora activa: cuando se bloquea el operador con la proteína represora, impide el avance de la ARN-polimerasa y la transcripción se interrumpe, con lo que se origina el proceso conocido como represión génica.

Cuando la bacteria necesita sintetizar proteínas debe separar el operador del represor y utiliza para ello dos tácticas:

  1. La inducción enzimática.Como en el caso del operón lactosa, que regula la síntesis de las enzimas encargadas de metabolizar la lactosa.

  1. Como puede verse en el esquema, cuando aparece la lactosa (molécula inductora), se une a la proteína represora inactivándola; entonces el complejo inductor-represor se separa del operador, permitiendo el funcionamiento del operón.
  2. La represión enzimática. El ejemplo es el operón histidina, que regula la síntesis de las enzimas que intervienen en la síntesis de la histidina.




Cada hebra es un acomodamiento linear de unidades similares repetidas llamadas nucleotidos, los que se componen de un azúcar, un fosfato y una base nitrogenada. Cuatro bases diferentes están presentes en la molecula de DNA y son:

  • Adenina (A)
  • Timina (T)
  • Citosina (C)
  • Guanina (G)

El orden particular de las mismas es llamada secuencia de DNA, la cual especifica la exacta instrucción genética requerida para crear un organismo particular con características que le son propias. La adenina y la guanina son bases púricas, en cambio la citosina y la timina son bases pirimidínicas.
Las dos hebras de DNA son mantenidas juntas por uniones entre bases que forman los pares de bases. El tamaño del genoma es usualmente basado en el total de pares de bases. En la especia humana, contiene aproximadamente 3 billones de pares de bases. Otros organismos estudiados con motivo de éste estudio fueron la bacteriaEscherichia coli, la mosca de la fruta, y las ratas de laboratorio.
Cada vez que la célula se divide en celulas hijas, el genoma total se duplica, en el caso del genoma humano esta duplicación tiene lugar en el núcleo celular. Durante la división, el DNA se desenrrolla y rompe las uniones entre pares de base permitiendo a las hebras separarse. Cada hebra dirige la síntesis de una nueva hebra complementaria con nucleotidos libres que coinciden con sus bases complementarias de cada hebra separada.

Existe una forma estricta de unión de bases, así se forman pares de adenina - timina (AT) y citosina - guanina (CG). Cada celula hija recibe una hebra vieja y una nueva.Cada molecula de DNA contiene muchos genes, la base fisica y funcional de la herencia. Un gen es una secuencia específica de nucleotidos base, los cuales llevan la informacion requerida para la construccion de proteinas que proveeran de los componentes estructurales a las celulas y tejidos como también a las enzimas para una escencial reacción bioquimica.


FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA - CAPÍTULO 1



Concepto y método de la Psicobiología

LA PSICOBIOLOGIA

  • De la tradición biológica y psicológica, reagrupando todas las facetas relacionadas con el comportamiento, nace la psicobiología en la segunda mitad del siglo XX.
  • La psicobiología tiene como objetivo, el estudio científico del comportamiento, entendido éste como un proceso biológico, viendo que estructuras están involucradas, qué procesos lo ponen en marcha, cómo se regula, que finalidad tiene y cómo se ha modelado a lo largo de la filogenia.

EL COMPORTAMIENTO

  • Con la aparición del conductismo, la Psicología científica estudia la conducta. Pero bajo el paradigma del conductismo (E-R), propuesto por Watson y adoptado por el conductismo radical, la respuesta (el comportamiento) es una función exclusiva del estímulo sin tener en cuenta al organismo a la hora de explicar la respuesta.
  • Robert Woodworth propuso el paradigma: estímulo-organismo-respuesta (E-O-R). Este es el paradigma que adopta la Psicobiología.
  • Eric Kandel define el comportamiento como: las acciones observables de un organismo, desde actos complejos como el habla a actos simples como la frecuencia cardiaca.

¿Qué organismos?

El estudio de los animales nos ayuda a comprender nuestra conducta. Gracias a la relación filogenética que tenemos con el resto de animales, nos es posible hacer experimentos que nos ayudan a comprendernos y a no restringir el objeto de estudio a un nivel más bajo que el del reino animal.

La actividad del sistema neuroendocrino esta directamente relacionado con el comportamiento. Podemos así cambiar la definición de comportamiento de la siguiente manera: las acciones observables de un animal dotado de sistema neuroendocrino, desde actos complejos como el habla a actos simples como la frecuencia cardiaca.


¿Qué respuestas?

  • La Psicobiología como ciencia, podría preguntarse cuáles son las bases biológicas y cuál es la conducta. Lo que le pasa a un organismo a nivel molecular y atómico le interesa más a la Bioquímica, a la Fisicoquímica o a la Física que a la Psicobiología.
  • Para la Psicobiología, no es conducta cualquier acción que podamos observar en un animal, sino sólo aquella que involucre al animal como un todo. Viendo de esta manera el comportamiento de una forma global y describiéndolo como el resto de actividades biológicas, con una función adaptativa o reflejo de la adaptación de la especie al medio.
  • Así, la Psicobiología analiza los proceso básicos que suceden a nivel molecular, sináptico o neural, relacionando los resultados obtenidos con el comportamiento.
  • La definición de conducta en términos psicobiológicos, es: el conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante las cuales el animal como un todo, en respuesta a un estímulo interno o externo, se relaciona activa y adaptativamente con el medio ambiente.

LOS PROCESOS MENTALES

  • El problema empezó siendo alma-cuerpo para transformarse en mente-cuerpo y terminar como mente-conducta.
  • Es obvio que los procesos mentales tienen relación con la actividad cerebral y con la realidad del mundo físico. Por esta razón, la Psicobiología da explicaciones en términos fisicalistas tanto a la conducta como a los procesos mentales.
  • Los fenómenos mentales son fenómenos cerebrales y el objeto de los psicobiólogos es identificar los sistemas neurales cuya actividad específica es mental (afectiva, perceptiva, intelectual o volitiva) y explicar dicha actividad mental.
  • Las actividades de los sistemas neurales no son conducta sino procesos que controlan y regulan la misma. Por lo tanto, los procesos mentales no son conducta, pero son procesos neurales que intervienen decisivamente en la aparición del comportamiento y, por tanto, objeto de interés de la Psicobiología.

LA EXPLICACION BIOLOGICA DE LA CONDUCTA

  • La conducta es un reflejo de la evolución, junto con el conjunto de elementos recogidos en el paradigma E-O-R, lo que se denomina un complejo adaptativo.
  • La cantidad y cualidad de estímulos capaces de desencadenar una respuesta es limitada por dos factores:
    • El factor filogenético que hace referencia a la historia evolutiva que ha experimentado la especie.
    • Este está representado por el acervo genético del animal, recogiendo así los logros adaptativos de sus predecesores, favoreciendo la supervivencia. En el paradigma E-O-R queda clara la adaptación del organismo, dando de esta manera que ante un mismo estímulo, la variedad y cantidad de respuestas que presentan los animales son muy diversas.
    • Al conjunto de adaptaciones conseguidas a lo largo de la filogenia se le llama causas lejanas del comportamiento, siendo estas las responsables de las diferencias que existen entre las especies.
    • El factor ontogénico. La filogenia marca un patrón general que identifica a los individuos como pertenecientes a una especie o a otra y la ontogenia nos muestra que dentro de cada especie sus miembros no muestran idénticos comportamientos, sino que se diferencian unos de otros. Las causas
      próximas del comportamiento son las responsables de esta diversidad.
    • Las diferencias entre los individuos vienen dadas por la dotación génica particular de cada individuo, las interacciones que se producen entre eso genotipo y el ambiente a lo largo de su vida.
  • El conjunto de factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información recogida en el genotipo es muy variado y se les denomina factores epigenéticos. Los efectos sobre el sistema nervioso pueden tener mayor o menor grado de reversibilidad.
  • Los efectos menos reversibles están asociados a periodos de mayor susceptibilidad del sistema nervioso, se les denomina periodos críticos.
  • La plasticidad neuronal, es una propiedad del sistema nervioso, las neuronas experimentan cambios en su morfología y fisiología frente a diferentes situaciones ambientales. Esta plasticidad favorece procesos tales como el aprendizaje y la memoria.
  • Los procesos biológicos, influyen también en la conducta, añadiendo aquellos que intervienen el la causación inmediata del comportamiento.

DISCIPLINAS DE LA PSICOBIOLOGIA

Una de las peculiaridades de la Psicobiología es la multidisciplinariedad, teniendo la necesidad de la participación de psicólogos, genetistas, neurobiólogos, etc. Y cualquier actividad científica que ayude a explicar el comportamiento. Las disciplinas más involucradas son:

  • La Etología trata de dar una explicación de la conducta en términos adaptativos. Observa las conductas de diversas especies animales en condiciones naturales y trata de establecer relaciones entre medidas biológicas y conductuales.
  • La Neuroetología estudia el comportamiento del animal en condiciones naturales y el control neural de dicho comportamiento. Nace de la tradición etológica y de la Anatomía, Fisiología y Psicología.
  • La Sociobiología estudia
    las bases biológicas del comportamiento social de los animales como la agresión, la territorialidad, los sistemas sociales y la elección de pareja. La sociobiología intenta ampliar el concepto de selección natural a los sistemas sociales y a la conducta social de los animales, incluidos los seres humanos.

  • La Genética de la Conducta, se pueden encontrar tres enfoques:
  1. El gen, comienza con un efecto genético sencillo y estudia su influencia sobre la conducta.
  2. La Fisiología, se concentra en los intermediarios fisiológicos entre genes y conducta, pudiendo tomar dos direcciones, una dirigida a averiguar los genes responsables de dichos intermediarios fisiológicos y otra estudiar el efecto que éstos tienen sobre la conducta.
  3. Tratar de averiguar en qué medida las influencias genéticas o ambientales afectan a la conducta.
  • La Psicobiología del Desarrollo estudia las características morfológicas y funcionales del sistema neuroendocrino.
  • La Psicología Fisiológica, mediante la intervención sobre el sistema nervioso, estudia las bases biológicas del comportamiento, intentando explicar los cambios en el organismo durante el desarrollo de una conducta.
  • La Psicofármacologia, se centra en el estudio de las reacciones a las drogas de abuso y los fármacos, así como la influencia que sobre ese efecto tienen las variables ambientales.
  • La Psicofisiología estudia, sin manipular el sistema nervioso, los cambios fisiológicos producidos en humanos ante determinadas situaciones o ante la presencia de estímulos.
  • La Neuropsicología, analiza la relación ante la función cerebral y el comportamiento. Se centra en que estructura del sistema nervioso participan en los procesos psicológicos humanos superiores como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, los procesos cognitivos, el procesamiento de la información, la resolución de problemas o los procesos emocionales.

EL METODO CIENTIFICO EN PSICOBIOLOGIA

  • La Psicobiología como ciencia empírica proporciona la comprensión de la conducta en términos fisicalistas, como resultado de la actividad del sistema neuroendocrino, dejando fuera los métodos no sistemáticos y los métodos que empiezan con la experiencia y no terminan con ella.
  • En la Psicobiología, las leyes deben explicar la conducta humana a través del funcionamiento del sistema neuroendocrino o del organismo en general.
  • El conjunto de reglas que aseguran una decisión optima (estrategia) para explicar la conducta implican contrastaciones experimentales y observacionales:
  • Experimentales, existen dos estrategias:
  1. La intervención conductual, se manipula el ambiente para modificar alguna conducta concreta (variable independiente) y se evalúa el efecto que ha tenido sobre el organismo (variable dependiente).
  2. La intervención somática, se producen alteraciones sobre el organismo, (variable independiente), y se evalúan sus efectos sobre la conducta (variable dependiente).

- En ambas intervenciones se trata de relacionar variables biológicas a través de la observación y medida de estructuras y procesos corporales y variables conductuales a través de la observación y medida de la conducta.

  • Dentro de las observacionales está la aproximación correlacional. Se utilizara cuando no se pueda utilizar la contrastación experimental. En ocasiones cuando no es posible el control de las variantes independientes, se debe hacer covariaciones entre las medidas biológicas y conductuales como la única forma de verificar o falsear una hipótesis.
  • Por razones éticas, todo este tipo de experiencias son realizadas en animales. Así los resultados deberán extenderse al mayor número de especies.

CONTRASTACION EN BIOLOGIA

Experimentación

Observación

Intervención Somática

Intervención Conductual

Aproximación Correlacional

V.I. Organismo

V.D. Conducta

V.I. Conducta

V.D. Organismo


EL METODO CIENTIFICO

OBSERVACION

La observación es un registro de los hechos que queremos explicar. Lo que se observa es un fenómeno.

HIPOTESIS

Explicaciones posibles del fenómeno. Debe ser verosímil y susceptible de comprobación empírica

CONTRASTACION

Verificación de las afirmaciones que pretenden convertirse en científicas.

EXPERIMENTACION

OBSERVACION

LEYES

Cuando una hipótesis ha alcanzado un estatus de aceptabilidad se considera ley. Se pueden clasificar en universales y probabilísticas.

TEORIAS

Cuando una serie de leyes pueden agruparse para explicar fenómenos diversos, permitiendo la comprensión de los mismos, de carácter más general que el descrito por cada una de esas leyes, aparece una teoría.

TECNICAS DE LA PSICOBIOLOGIA

Dentro de las técnicas más frecuentes encontramos las técnicas de lesión y estimulación, junto con las conductuales, para evaluar el efecto de las anteriores.

  • Las técnicas de lesión, utilizan el aparato estereotáxico al igual que elementos mecánicos, eléctricos, químicos y por enfriamiento, permitiendo un mayor control del efecto de la lesión, pudiendo ser ésta reversible o irreversible. Con estas técnicas, se ha alcanzado un alto grado de precisión en las lesiones sobre el sistema nervioso dando una mayor certidumbre en los resultados.
  • Las técnicas de estimulación persiguen introducir experimentalmente cambios fisiológicos, que ocurren de modo natural en el sistema nervioso animal, viendo así, las estructuras y mecanismos biológicos involucrados en una conducta determinada.
  • La intervención conductual analiza los cambios producidos en el sistema nervioso al cambiar una determinada estimulación ambiental. Para evaluar la actividad del sistema nervioso, se utiliza la técnica electroencefalográfica, la magnetocefalográfica y más actual la termocefalogrófica y la tomografía de emisión de positrones (TPE), con esta última se puede evaluar la actividad metabólica de diversas estructuras del encefálicas viendo la correspondencia con actividades conductuales.
  • Las llamadas técnicas de neuroimagen, son:
    • Tomografía axial computerizada (TAC), obtiene in vivo imágenes anatómicas muy precisas del sistema nervioso humano, tanto en situaciones normales como patológicas.
    • La resonancia magnética nuclear (RMN), se obtienen imágenes de secciones del encéfalo.
    • La magnetoencefalogía, es el registro de los campos magnéticos generados por las corrientes eléctricas del sistema nervioso.

  • Las últimas técnicas, invasivas, aplicadas a animales o a humanos en estudio post morten son:
    • Las inmunocitoquímicas y la hibridación in situ, nos han mostrado las actividades enzimáticas o la presencia de neurotransmisores o neuromoduladores del las células del sistema nervioso.
    • Los registros unicelulares, nos muestran in vivo las respuestas electrofisiológicas que da una neurona mientras el animal esta realizando una tarea.
    • La técnica de fijación de segmentos (patch-clamp), detecta los canales iónicos alojados en la membrana neuronal. Ha ayudado a la comprensión del proceso de la información de la célula nerviosa y las propiedades de la membrana neuronal.
    • Las técnicas neurofisiológicas, neuroquímicas y neuroanatómicas constituyen una herramienta clave para la evaluación del efecto sufrido en el organismo tras la intervención conductual, y complementarias para evaluar los efectos producidos en la intervención somática.

A pesar de la especificidad de cada de cada técnica, los resultados son en mayor o menor grado falibles, razón por la cual hay que contrastar con otras técnicas los resultados obtenidos. Las técnicas son solamente herramientas para la Psicobiología y nunca un fin.

domingo, 25 de octubre de 2009

PSICOBIOLOGÍA - Explicación de la conducta


La conducta es una propiedad biológica modelada por la selección natural (reflejo de la evolución). Junto con el estímulo y el organismo forma un complejo adaptativo (Imagen de esta entrada)

FACTOR FILOGEGENÉTICO: Representado por el acervo genético de la especie a la que pertenece el animal en el que se recogen los logros adaptativos de sus predecesores que han resuelto ventajosos para la supervivencia. Se plasman en las características de las estructuras y órganos receptores, de los sistemas que integran la señal estimular y del sistema motor encargado de emitir la respuesta.

CAUSAS LEJANAS DEL COMPORTAMIENTO: conjunto de adaptaciones conseguidas a lo largo de la filogenia que capacita para percibir un espectro estimular, procesar la información y emitir una respuesta conductual. Son responsables de las diferencias entre las especies.

FACTOR ONTOGÉNICO: Son las diferencias entre seres de la misma especie motividads por la dotación génica particular de cada individuo y las interacciones que se producen entre ese genotipo y el ambiente a lo largo de la vida. Dichas interacciones constituyen las CAUSAS PRÓXIMAS AL COMPORTAMIENTO: responsables de que las características generales de cada especie se expresen de forma particular en cada individuo incrementando con ello la diversidad.

FACTORES EPIGENÉTICOS: Son factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información recogida en el genotipo. Sus efectos sobre el Sistema Nervioso pueden ser más o menos reversibles. Los menos reversibles están asociados a periodos de máxima susceptibilidad del Sistema Nervioso, denominados PERIODOS CRÍTICOS, circunscritos en la etapa perinatal. Los efectos reversibles se asocian con la PLASTICIDAD NEURONAL, es decir, la propiedad de las neuronas para generar cambios en su morfología y fisiología frente a diversas situaciones ambientales. La plasticidad, ha favorecido el aprendizaje, la memoria y ha permitido el desarrollo de sistemas nerviosos que respondan de manera más flexible y eficiente a los retos del ambiente. Por ello posee gran importancia en el aspecto filogenético.

CAUSACIÓN INMEDIATA DEL COMPORTAMIENTO: Mecanismos por los cuales los estímulos se presentan e integran dentro del Sistema Nervioso Central, cómo dicha representación del entorno produce cambios en el estado interno del organismo y cómo estos cambios fisiológicos en el medio influyen en la forma en que el organismo interactúa con su ambiente al desplegar el comportamiento.